Descripción
del proyecto de investigación
El objetivo primero de este proyecto de investigación consiste en determinar las diferentes relaciones entre la ideología y la ficción literaria en la modalidad narrativa de lo fantástico, es decir, el análisis del pensamiento ideológico y del proceso de su elaboración en forma literaria, utilizando como corpus autores y obras de la narrativa española y catalana desde finales del s. XIX hasta la actualidad. Específicamente, el proyecto se propone describir de qué manera la capacidad imaginativa y abstractiva se concreta en los textos literarios fantásticos, así como qué relación hay entre ello y el concepto de ideología en el sentido social, político, psicológico o religioso.
Está prevista la próxima publicación de la monografía final del proyecto en forma de libro, bajo el título La dimensión política de lo irreal: el componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana (Wydawnictwo Naukowe UAM, Poznan, 2015).
Artículos
vinculados al proyecto











Literatura fantastyczna w opowiadaniach Javiera Maríasa
[En prensa]

La cara oculta de M. Aurèlia Capmany, o el fantàstic esdevingut compromís
[En prensa]

Dr.
Alfons Gregori
Universidad Adam Mickiewicz de Poznan
Licenciado en Filología Catalana por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y Doctor en Literatura Comparada por la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Polonia), desde 1999 trabaja como docente en el Instituto de Filología Románica de este centro, donde imparte asignaturas de lengua y cultura catalanas, historia y cultura de la península ibérica y literatura fantástica, entre otras. Actualmente es Director del Área de Estudios Catalanes de la UAM y miembro del Grupo de Estudios de lo Fantástico (GEF), con sede en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Datos del proyecto
El componente ideológico en la
literatura fantástica (2011-2015), núm. 2011/01/B/HS2/03615, proyecto individual de investigación Opus,
concedido por el
Centro Nacional de la Ciencia de Polonia (Narodowe Centrum Nauki)
Escritores/as estudiados/as
-
Miguel de Unamuno
-
Miguel Sawa
-
Pío Baroja
-
Luis Valera
-
Diego Ruiz
-
Pere Calders
-
Noel Clarasó
-
Álvaro Cunqueiro
-
M. Aurèlia Capmany
-
Joan Perucho
-
M. Antònia Oliver
-
Jaume Fuster
-
Juan José Millás
-
José Mª Merino
-
Cristina Fernández Cubas
-
Albert Sánchez Pilñol
-
José Mª García Hernández